top of page

Certificado de Registro de la FDA

Certificado 2022 de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos.

El Número de Registro indica la aprobación de la FDA para los fines de Certificación por las regulaciones gubernamentales sobre Bioterrorismo y la Seguridad Alimentaria.

9_03_es.jpg
Diseño sin título (50).png
FDA

BRCGS Food Safety

La norma BRC es una normativa establecida por la Asociación de Minoristas Británicos o British Retail Consortium (BRC), que une las asociaciones comerciales principales en el Reino Unido. Está formada por comerciantes al por menor que poseen pequeños comercios, hasta grandes cadenas comerciales especializadas y supermercados.

Estas Normas han sido aceptadas a nivel mundial. Se basan en el uso de del APPCC y siguen los estándares marcados por la normativa ISO.

  • Asegurar el cumplimiento de las Obligaciones Legales.

  • Protección del consumidor ofreciéndole un producto inocuo y de calidad.

  • Proveer de una base común para las evaluaciones y auditorías a proveedores.

  • Disminución de costos de producción.

  • Reducir la inflación de los precios de los alimentos.

Las Normas BRC son utilizadas como texto de referencia en empresas de la calidad y seguridad alimentaria.

 

- BRC Global Standards: http://www.brcglobalstandards.com/

- Artículo Revista Puerto (26/01/2016): http://revistapuerto.com.ar/?p=33553

- Artículo UnderCurrentNews: https://www.undercurrentnews.com/2016/01/27/argentinian-walmart-supplier-nets-brc-certification/

Diseño sin título (45).png
BRCGS

Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP)

El sistema de HACCP, que tiene fundamentos científicos y carácter sistemático, permite identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas de control que se centran en la prevención en lugar de basarse principalmente en el ensayo del producto final. Todo sistema de HACCP es susceptible de cambios que pueden derivar de los avances en el diseño del equipo, los procedimientos de elaboración o el sector tecnológico.

El Sistema de HACCP consiste en los siete principios siguientes:

PRINCIPIO 1

Realizar un análisis de peligros.

PRINCIPIO 2

Determinar los puntos críticos de control (PCC).

PRINCIPIO 3

Establecer un límite o límites críticos.

PRINCIPIO 4

Establecer un sistema de vigilancia del control de los PCC.

PRINCIPIO 5

Establecer las medidas correctivas que han de adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no está controlado.

PRINCIPIO 6

Establecer procedimientos de comprobación para confirmar que el Sistema de HACCP funciona eficazmente.

PRINCIPIO 7

Establecer un sistema de documentación sobre todos los procedimientos y los registros apropiados para estos principios y su aplicación.

Diseño sin título (49).png
HACCP

BPM

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una serie de prácticas y procedimientos que se encuentran incluidos en el Código Alimentos Argentino (CAA) desde el año 1997 -por lo que son obligatorias para los establecimientos que comercializan sus productos alimenticios en el país- y que son una herramienta clave para lograr la inocuidad de los alimentos que se manipulan en Argentina.

Las BPM son actualmente las herramientas básicas para la obtención de productos inocuos para el consumo humano, e incluyen tanto la higiene y manipulación como el correcto diseño y funcionamiento de los establecimientos, y abarcan también los aspectos referidos a la documentación y registro de las mismas. Las BPM son prerrequisitos del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP de las siglas en inglés Hazard Analysis Critical Control Point).

Es importante comprender que las BPM son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas, que nos permiten controlar los peligros minimizando los riesgos de ocurrencia y garantizando que se adopten las medidas de control y prevención aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos.

Las BPM son procedimientos que se aplican en el procesamiento de alimentos y su utilidad radica en que nos permite diseñar adecuadamente la planta y las instalaciones, realizar en forma eficaz los procesos y operaciones de elaboración, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos.

Los beneficios de la implementación, mantenimiento y mejora de las prácticas y proceso de las BPA y BPM permiten lograr productos alimenticios inocuos y con la calidad deseada de manera regular y de esta manera, ganar y mantener la confianza de los consumidores. 

Las BPM, según Codex Alimentarius (3) se pueden desglosar en los siguientes principios: generales:

  1. Producción Primaria

  2. Proyecto y construcción de las instalaciones

  3. Control de las operaciones

  4. Instalaciones: mantenimiento y saneamiento

  5. Instalaciones: Higiene Personal

  6. Transporte

  7. Información sobre los Productos y Sensibilización de los Consumidores

  8. Capacitación

https://www.argentina.gob.ar/anmat

Diseño sin título (48).png
BPM

CNCA

Frigorifico del Sud Este cuenta con el registro especial que le permite exportar, a la República Popular de China, pescados y otros productos pesqueros elaborados en establecimientos de transformación o almacenados en los depósitos de frío.

Diseño sin título (51).png
CNCA

SEDEX - SMETA 4 Pilares

Frigorífico del SUD ESTE S.A. es miembro SEDEX.

Sedex Members Ethical Trade Audits es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es posibilitar mejoras en las prácticas comerciales responsables y éticas de las cadenas de suministro de todo el mundo. Su producto principal es una base de datos en línea segura, SEDEX, que permite a los miembros almacenar, compartir y generar informes sobre 4 áreas clave:

• Normativas laborales

• Prevención de riesgos laborales,

• El medio ambiente y

• Ética comercial.

Aspectos como el empleo digno (empleos no forzados, regulados legalmente) con retribuciones dignas, horarios justos, no discriminatorios, seguridad e higiene en el trabajo, quedan recogidos en esta base de datos.

La Auditoría de comercio ético de miembros de Sedex (SMETA) es un método de auditoría y formato de informes común.

Estas auditorías se basan en:

• Los 9 elementos del código ETI (Ethical Trading Initiative), de acuerdo a los criterios de medición con la legislación local.

• Requisitos específicos para sistemas de gestión, derecho al trabajo, subcontratación y trabajo a domicilio, Pilar 2/ Pilar 4.

 

Una auditoría SMETA de dos pilares incluye los siguientes modulos:

  • Normas de trabajo

  • Salud y seguridad

  • Elementos adicionales:

    • Sistemas de gestión

    • Derecho al trabajo

    • Subcontratación y trabajo desde casa

    • Evaluación ambiental (abreviada)

 

Una auditoría SMETA de 4 pilares incluye los elementos anteriores, ademas de:

  • Evaluación ambiental (extendida)

  • Ética empresarial

Diseño sin título (52).png
SEDEX
bottom of page